miércoles, 13 de febrero de 2013

Literatura Hebrea


La literatura hebrea está basada en las sagradas escrituras y por tanto los relatos que aparecen en la biblia, en especial en el antiguo testamento en el cual se le dedica todo a Dios, para ellos conocido como Yahvé.

Su cultura siempre giro a alrededor de Dios, ya que habían sido elegidos por el mismo Dios como su pueblo o su centro de revelación. Tenían muy clara la existencia de un único dios.

Así que la Biblia es la gran mayoría de lo que en concreto forma la literatura hebrea, consta de 72 libros divididos en antiguo y nuevo testamento. Ya que en lo que más participaron los hebreos fue en el antiguo testamento se les dan por propios todos esos libros que lo conforman.

Antiguo Testamento

Los libros históricos son los más antiguos y conocidos como el Pentateuco son cinco libros en los que tiene mucha influencia Moises. Estos son:

Génesis: en el cual se especifica la creación del mundo y la humanidad
Éxodo: narra la salida de Egipto
Levítico: se le conoce como las reglas que deben seguir los sacerdotes
Números: relata las grandes distancias que recorren los israelitas en el desierto.
Deuteronomio: expone la ley en un sentido más histórico.

Además existen otros libros históricos pero de menor importancia como Josué, Esther, Macabeos, etc.

Después están los libros proféticos en los cuales se habla de Dios por medio de un profeta, que representa una figura muy importante y pretende influenciar al pueblo transmitiendo el mensaje de Dios.

Relatan muchos aspectos previos a la venida del Mesías y como son tantos los profetas deciden dividirlos en los mayores y menores.

Una buena parte incluye los libros poéticos y sapienciales y tienen características especiales de como hayan sido redactados por los profetas con lo cual tienen sentido poético. Entre los más importantes aparecen:

Job: se intercambian ciertos argumentos acerca del justo e involucran varios diálogos entre Jehová y satanás.
Los Salmos: son distintos textos y predicaciones hacia Dios en los que se busca la moral y definir la conciencia de la persona. Todos tienen muchas características distintas en la forma de ser estructurados.
Los Proverbios: son una serie de sentencias en las que se busca darle un sentido a la sabiduría y extenderla como si misma a lo que se refiere.
El Eclesiastés: libro con tendencias un tanto negativas en relación al porqué de la vida y su valor. Busca descifrar las cualidades del fin del hombre.
Cantar de los Cantares: comprende muchos textos amorosos tratando de mostrar indirectamente la gran relación de Yahvé con su propio pueblo.
La Sabiduría: relatada en una serie de textos la describe como la gloria del que la posee, como guía en el camino y como una fuente de vida; va dirigida a los judíos.
El Eclesiástico: involucra aspectos morales con algunas similitudes a las de los proverbios pero menos específicas.

El antiguo testamento es de lo más importante y extenso de la literatura de hebrea y es sumamente original por ser la palabra y el mensaje que Dios transmite a su pueblo. En estos textos existen muchos encuentros entre el propio Dios y el ser humano. Es de género narrativo casi en su totalidad pero tiene muchas intenciones y fines didácticos como lo son el enseñar y hacer que el pueblo copie la palabra de Dios.



Nuevo Testamento
En relación a lo que se les acredita a los hebreos en el nuevo testamento se incluyen algunos libros históricos, didácticos y el libro profético.

Los evangelios y los hechos de los apóstoles forman parte de los libros históricos y relatan básicamente la vida de Jesucristo, sus enseñanzas, milagros, y como lo retransmiten los apóstoles.

Inician con el evangelio de San Mateo el cual describe un verdadero Mesías diciendo que es el hijo de Dios y que su intención es formar su reino a base de sus acciones y enseñanzas. Después está el de San Marcos que divulga los conocimientos de San Pedro en Roma como la gran mayoría de los escritos. El de San Lucas se dirige mucho a la iglesia y lo que la rodea se esmera en demostrar que Jesucristo se ha sacrificado por toda la humanidad. Finalmente el de San Juan intenta provocar reflexiones acerca de la fe con algunas guías de los demás evangelios.

Los libros didácticos se identifican con las epístolas de San Pedro, San Juan, Santiago, San Judas y San Pablo. Tienen que ver con cartas dirigidas especialmente a la primera comunidad cristiana con la idea de enseñarles acerca de Jesucristo y hacerles pensar sobre sus acciones en el sentido moral de las mismas.

Se destaca un libro profético de importancia que es conocido como el Apocalipsis de San Juan. Su verdadero significado es la revelación final de Dios ante los hombres y predice un futuro en el que Jesucristo y toda su iglesia acaben con el mal que ha existido desde los comienzos.

Finalmente aparece la literatura pos bíblica en la cual los hebreos siguen desarrollando varios escritos según su forma de ver a Dios y la obra más importante que se les destaca es el Talmud que tiene casi la extensión de la biblia. En este período el arameo tiene muchas influencias sobre los textos hebreos sobre todo en temas de acentuación y lo va mezclando.
 
En conclusión la literatura hebrea involucra el antiguo testamento en el que describe las relaciones de Dios con su pueblo y los evangelios del nuevo testamento, además de otros libros de importancia. Posteriormente se derrumba por influencias de tipo sociocultural, geográfico y religioso.







No hay comentarios:

Publicar un comentario