CARLOS
FUENTES-PIERUCCINI
Imperio,
Cultura y Literatura China
China es sin
duda una de las civilizaciones más antiguas y que durante más años se han
mantenido con una verdadera identidad en toda la historia. Siempre estuvo
dominada por monarcas que hacían lo que deseaban con el poder, pasó por
muchísimas batallas a causa de conspiraciones en las cuales el pueblo se
revelaba ante el monarca o en las cuales habían indicios y cierto deseo de
expansión del territorio que dominaban.
Llegó un momento
en el que China llegó a tener un ejército muy poderoso, sobre todo en la fuerza
naval ya que en relación a las demás culturas como lo eran en esos tiempos, los
egipcios, tenían muchas ventajas en el área del conocimiento y tecnologías
incluso aplicadas para acabar con los problemas sociales de la época. Una de
esas fue la creación de un canal de irrigación organizado por Li Bing, un
hidroeléctrico que fue llamado por el
monarca. Con esto lograron prevenir las inundaciones en invierno y las
sequías en verano que cada año afectaban a la población china a causa del río
Ming.
China tras
muchas guerras e intenciones de dominio que también estaban relacionados con
los impresionantes hechos que mejoraron el nivel socioeconómico se unificó por
primera vez y posteriormente apareció Shi Huangdi conocido como el primer
emperador de China, el cual deseaba mantener China en esas condiciones y fue
quien deseo crear la gran muralla china para establecer las fronteras con las
demás regiones variadas en culturas que la rodeaban como los mongoles. Deseaba
fortificar un verdadero imperio y con esto provocó que el pueblo chino
prácticamente se dedicara en su totalidad a la construcción de la muralla.
Pero la gente
sufrió mucho ante la inmensa construcción de la estructura, ya que pasaban sin
comida, con frío y sufrían graves lesiones, una gran parte de la población era
obligada a participar en esta verdadera edificación. Pero en general los chinos
se organizaron de muy buena forma y crearon un sistema efectivo que hacía que
avanzaran relativamente rápido. Además reunió muchos hombres para que crearan
una enorme tumba, como otros de sus grandes proyectos.
Posteriormente
llegó otro emperador, el cual agradaba a la población y que provocó que China
se unificara aún más y reinara una época de paz. Pero nuevamente; unas décadas
después se presentó la dinastía HAN, la cual se involucró aún más en la
construcción de la muralla y su ampliación. China pasó por muchas batallas, ya
que había un grave descontento por parte de la población y tardó tres siglos en
poder acabar con los conflictos y volverse a unificar, eso generó ideas de
unificación hacia el interior de China, buscaban crear canales para transportar
de una forma mucho más sencilla todo tipo de mercaderías. Pero el emperador se
aprovechó completamente y no se concentró en darle de las ventajas de la obra a
quienes la habían construido que ciertamente era el pueblo.
China se había
fortalecido y tenía una mayor organización, parecía ser el momento de
expandirse hacia el occidente y pelear por territorios ajenos. Sin embargo
llegó un emperador que en este, el punto de esplendor y en el que más poder
tenía el imperio chino, dio las órdenes de acabar con todas las embarcaciones y
grandes estructuras que poseían, esto los hizo retroceder y dar un paso hacia
atrás en lo que parecía ser un dominio absoluto de la región durante muchos
años.
Después se planificó
una extensión de la muralla china, lo que la volvió una estructura inmensa de
más de 9,000 kilómetros de extensión. Hubieron muchas guerras que involucraron
a los manchúes, para que después vinieran las guerras del opio con Gran
Bretaña, ya que los ingleses les vendían todo el opio a los chinos y esto ya
después de un tiempo no fue del agrado de los monarcas chinos. La segunda
guerra del opio involucro una lucha que tenía China con Japón por el dominio en
influencias políticas a Corea, en conclusión los japoneses tomaron el mando y
provocaron serias repercusiones en la sociedad China.
Tras derrocar a
los invasores del norte apareció la Republica de China la cual se adaptó a las
nuevas formas de gobierno que venían influenciando a los demás continentes y la
revolución industrial, finalmente la siguió la China Comunista que duró muchos
años con una organización total de gobierno para todos y cada uno de los
habitantes.
La cultura china
se fue formando a base de muchísimos conflictos de los cuales tuvieron que
pelear durante siglos para salir adelante.
Pero en los
temas de selección cultural o práctica cultural se vieron muy relacionados con
los temas familiares más que con una forma de identificarse ante un Dios. Ya
que sus intenciones eran establecer más que todo el bien social a un nivel muy
general. Siempre se identificaron por su originalidad y búsqueda de soluciones
inmediatas a los problemas del medio social, llegaron a experimentar con la
pólvora antes que nadie, se las ingeniaron para crear impresionantes
estructuras y definieron muy concretamente su posición y delimitación
territorial. Distribuyeron muy bien el espacio de las estructuras en ciertos
territorios con el uso de materiales como la madera, que les facilitaban su
forma de organizarse.
La estructura de
China tras todos los sucesos históricos por los que pasó, se volvió una
planificación por parte de la autoridad para todos sus integrantes. Esto
mantuvo a la sociedad en condiciones de vida estables pero no les dio la
verdadera felicidad. Su religión nunca fue totalmente definida, su idioma que
era el chino clásico en los últimos siglos fue mezclado por la extinción de
ciertas culturas que desaparecieron con las guerras. Y siempre tuvieron una
gran identidad como lo fue incluso en el aspecto de la gastronomía, demostrando
haber encontrado muchos de los efectos de lo natural, consumían muchas hierbas
por ejemplo.
También
estuvieron rodeados de tradiciones de tipo comercial a lo largo de los años que
intentaron crear una forma de entretenimiento al pueblo con sus típicos
disfraces y funciones con mucha originalidad que los caracterizó.
La literatura
china fue una de las primeras en aparecer, involucra características muy
especiales como la distinción de diagramas gráficos que identificarían de
manera gramatical. La gran clave y estructura de la literatura china la cual
incluye muchos sonidos con el mismo significado ha sido la acentuación y la
forma en la que expresan los mismos. Además se vieron obligados a desarrollar
una forma de escritura que representara tantas palabras sin poder incluso
conjugar los sonidos con los que se comunicaban, en la escritura, por eso
accedieron a utilizar ciertos ideogramas sin tener una secuencia exacta.
Los cinco libros
canónicos involucraron, el origen de la literatura china identificando las
bases de su historia, tradición y doctrina, uno de los más importantes fue el
Libro de las mutaciones:
En este libro supieron
encontrar muy bien los fundamentos del saber y la estructura de como diferenciar una cosa de
otra como por ejemplo lo masculino de lo femenino. Como intención principal
trató de guiar a los demás hacia el camino correcto o el sentido que tenía la vida.
La literatura
china y la forma en que fue estructurada por el pensamiento chino, fue muy
influenciada por dos corrientes de tipo filosófico.
El confucianismo
que involucró que se mantuviera el orden social, refiriéndose a que la persona
pensara en torno a lo que pudiera beneficiar a la comunidad en sus aspectos
socioeconómicos.
El taoísmo que
influyó en la literatura en la forma de expresar las ideas, ya que se basó en
el pensamiento un tanto individualista, y que cada uno tuviera conocimiento del
valor que tenía. Eso sí, siempre buscó encontrar el orden en la sociedad y la
armonía pero con pensamientos distintos al confucianismo.
Finalmente la
poesía también fue parte importante de la literatura ya que provocó ciertas
formas de pensar en las distintas clases sociales porque se hacía respecto a
alguien según el poder que tenía o se dirigía a un grupo de personas pero de
distinta forma a como se le hubiera planteado a la nobleza o al emperador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario