Literatura
de India
CAROS
FUENTES-PIERUCCINI
La literatura de
India se considera una de las más antiguas, y desde sus comienzos ha solido
tratar temas relacionados con la verdadera búsqueda de su religión y de alguna
manera encontrarle el sentido. Por esto mismo han utilizado muchas técnicas de
espiritismo y han tratado de entenderse a sí mismo como una cultura en la cual
expresan muy claramente su estado y sentimientos por medio de obras literarias,
está es la razón por la cual la literatura ha influenciado en gran parte la cultura
en la India.
Ya que
intentaban encontrar las bases de la sabiduría, de alguna forma eso es lo que
relatan en los primeros escritos que son parte del Período Védico que está
conformado por tres etapas o grupos que involucran distintas obras, estos son:
Los Samhitas, Brahamanas y Sutras.
Los Samhitas
tienen una estructura formada por cuatro grupos de obras. El primer grupo de
obras es el Rig Veda el cual manifiesta ciertos himnos centrados en la
divinidad y la forma en que la ven los sacerdotes. Después aparece el Atharva
Veda el cual trata de encontrarle un apoyo a lo bueno en forma general,
generando muchas influencias a conservar el amor y evitar las maldades ya fuera
con o sin intenciones del ser humano. Otra de las colecciones es el Sama Veda
en el cual se trata de dar un acompañamiento a lo que son los sacrificios y
explicarlos por sus rasgos y causas. Y el cuarto es el Yogur Veda el cual
explica los pensamientos de manera concreta con oraciones muy fuertemente
expresadas.
Los Brahamanas
desarrollan ciertas explicaciones sobre la iniciación de la vida, los
principios, el alma del ser humano y la perfección solo alcanzada por su Dios.
Los Sutras expresan sus conocimientos con fórmulas más que todo de tipo
gramatical y relatan mucho sobre las comparaciones entre el brahmanismo y el
budismo y sus avances e influencias sobre los hindúes.
Después viene el
Período Pos védico en el cual la literatura de India desarrolla sus obras más
importantes y más detalladas que ninguna otra con el uso del género épico en el
cual resaltan el heroísmo por la gran influencia de sus actos en el pueblo
promoviendo el bien común.
Una de estas
obras épicas es el Mahabharata la cual consta de 200000 versos y es una de las
más extensas de toda la literatura, existen muchas leyendas que cuentan cómo
comenzó pero son muy variadas ya que algunas dicen que se basa en ciertos
sucesos astronómicos, otros que es parte de míticas guerras y distintos puntos
de vista pero en general se cree que se basa en hechos reales. En el contexto de
la misma describe sucesos en los que dos familias de gran importancia luchan
por el poder, incluye muchos temas de amor y describe las guerras, los
pensamientos y la influencia al pueblo que al final de cuentas con la victoria
de la familia que buscaba el poder y con muchos menos años de experiencia logra
ese triunfo provoca muchos cambios al mismo. Además incluye un poema filosófico
de gran importancia conocido como el Bhagavad Gita.[1]
Otra de las
obras importantes es el Ramayana el cual consta de 24000 versos y se destaca
también como una obra con gran protagonismo en la literatura de India.
Igualmente por ser una obra épica destacan al héroe el cual libra al pueblo de
malos gobernantes y amenazas, forma parte de la edad de oro e incluye muchos
temas sobre amor y fidelidad. Pero lo más importante es que el héroe logra
hacer que lo sigan por sus méritos y ofrecer al pueblo ciertos cambios hacia el
bien, que ciertamente es la razón por la cual se destaca al héroe en las obras
épicas.
Este período
también está formado por muchas leyendas y mitos que van fundamentados por la
búsqueda exacta y las razones en las que se basa su religión. Se les conoce
como los puranas.
La literatura
búdica fue otro de los temas que generó influencias en la misma literatura de
India tradicionalmente ya que gran parte de la India se regía por medio de esta
religión y no pudo estar aislada completamente de relacionarse con las bases
tradicionales de la literatura. Especialmente se involucró en evitar un poco el
verdadero significado de una religión ya que ellos solo lo veían como simples
prácticas culturales de aspecto familiar su devoción teniendo al buda como su
ejemplo o guía. Esto es parte de lo que afectó a aquellos que intentaban
expresar sus sentimientos y estados por medio de las mismas obras.
El género
dramático de India también tiene que ver con muchas formas de dar a conocer el
estado de ánimo de las personas como lo es en general la literatura de India.
Se caracteriza por una serie de actos muy concretamente delimitados en cada una
de las obras, se alterna bastante con las clases sociales de las que se relata
comparándolas al mismo tiempo entre sí, además es muy frecuente la aparición de
personajes muy originalmente distinguidos por lo que usan o por su forma de ser
y que intentan acercarse a temas de comedia. Su obra maestra es `Sakuntara' y
trata de la promesa de amor incumplida.[2]
Las primeras
obras comenzaron teniendo relación con temas políticos en los cuales habían
conflictos y una serie de repetidas traiciones. Pero esto cambio ya que
posteriormente intentaron expresar más la realidad con los clásicos aspectos
que apasionaban a la gente y sucesos estructurados para brindar
entretenimiento.
Uno de los
personajes más importantes en el género dramático fue Kalidasa quien escribió
muchas obras con un estilo que incluía relatos amorosos en relación con los
deseos del ser humano y su relación con
la naturaleza. Era un personaje que tenía una forma muy representativa y
original de escribir sus obras. También tiene su aporte en algunas de las
delimitaciones de los demás géneros.
En el género
lírico las bases fundamentales que utilizan son los temas de la fantasía y
cierta creatividad personal de los escritores como también los temas eróticos llevando
todo a conclusiones de lo natural y en sí, la realidad misma.
Algunas características
que destacan la poesía lírica son que especifican cada verso dejándole al
lector un significado muy especializado de cada uno de ellos y evitando que el
poema o escrito se vean como solo ciertas cualidades de lo que escriben,
evitando un conjunto de ideas. Se puede observar también que lo que buscan es
demostrar la realidad incluso con ayuda de temas filosóficos y así considerar
su situación.
Kalidasa también
es muy importante en este género y considerado como el mejor poeta de India con
su impresionante expresión por medio de sus poemas como por ejemplo La Nube
Mensajera el cual se refiere a la historia de un dios desterrado por los demás
dioses por dejar de cuidar el oro e ir en busca de la amada, para después enviarle
su mensaje por medio de una nube.
La fabulística y la narrativa también están conformadas
por importantes obras como los cinco libros conocidos por el nombre “Panchatantra”
los cuales hablan de temas políticos y sus principios, especialmente
centralizados en los aspectos sociales de la política refiriéndose la amistad y
la posible evasión de la traición.
En esta área de
la literatura es donde más se puede ver la fantasía que tanto suele utilizarse
en la literatura India para expresar de forma indirecta las verdades y la
realidad.
En lo que ha
venido siendo la literatura moderna destaca Rabindranah, personaje que le dio
muchos fundamentos a lo que es en la actualidad su literatura, además ganó el
premio nobel en 1913.
En conclusión la
literatura de India se ha basado en utilizar la fantasía, muchas veces refiriéndose
a situaciones reales, tiene una de las obras más importantes y más extensas de
la literatura universal como lo es el Mahabharata, se divide en períodos específicos
que han cambiado especialmente en los géneros y el conocimiento que fueron
adquiriendo como una civilización para; de esta forma expresar lo que pensaban
en sus obras y buscan mucho el sentido de su religión relacionado con sus obras
en algunos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario