"Ellos lo ven como yo pero ante ti sellan sus labios"
Situación:
Esta frase se menciona en el momento en que Antigona tiene que declarar lo que hizo enfrente de Creonte, quien habia oredanado que no se enterrara al hermano de Antigona por el destierro a pesar de que habia luchado por su pueblo y habia reflexionado acerca de sus errores. Por eso Antigona decide ir a enterrar a su hermano pero es descubierta por un soldado, el cual le va a contar lo que había encontrado a Creonte, este lo obliga a encontrarla y eso es lo que hace. La demás gente no esta de acuerdo con esa y muchas otras decisiones tomadas por Creonte.
Opinión:
Me parece interesante porque es un tema que
simepre se ha tratado y siempre ha sido un problema en distintos
gobiernos, imperios o reinos en toda la historia de la humanidad. Pienso
que han limitado al pueblo a opinar porque en ese tipo de gobiernos las
autoridades saben que saldrían gravemente afectadas. Esta frase nos
ayuda a refelxionar sobre la situación actual y lo dificil que es pasar
por ella, viviendo de una forma incomoda sin libertad, sin poder cambiar
el rumbo de una vida que será siempre igual o ser tachado como uno de
aquellos que le lleva la contaria al gobierno.
Contextualización:
Esta frase quiere decir que el pueblo o la mayoría esta de acuerdo con lo que piensa Antigona pero al ser lo contario de lo que piensa el emperador, existe un miedo por parte de los demás a opinar porque realmente le temen a la autoridad, y que por lo tanto solo Antigona es capaz de mencionarle todo lo que piensa frente a frente. Ese temor es a causa de las falta de libertad de expresión que existía en esos tiempos.
Y la libertad de expresión y el miedo a las autoridades actualmente sigue siendo un problema en algunos paises que son de tipo comunista o bien otros socialistas estrictos. En paises como Corea del Norte en el cual no hay ningun derecho de ese tipo para los ciudadanos y si llegan a hablar mal del presidente son seriamente castigados o incluso los juzgan a muerte, otro ejemplo fue el gobierno de Fidel Castro el cual tenía al pueblo aterrorizado con ese tema. En Guatemala ocurrió cuando no se le daba la oportunidad de elegir la autroidad a los indígenas ni tampoco a las mujeres, pero es cierto que viene muy acompañado de cierta discriminación.
Comparación:
En mi opinion esta situación se puede relacionar con el libro "HARRY POTTER 7"
Precisamente en la primera parte en la cual el ministro de magia es asesinado por los mortifagos y Voldemort toma el control y aterroriza a la gran mayoría de magos. Las personas no se atreven a hablar y ni decir lo que realmente piensan de Voldemort porque si lo hacen, simplemente perjudican a Voldemort y son castigados severamente o con la muerte, existen algunos cuantos que llegan a decir de frente las cosas y su opinion del caso y estos son asesinados o torturados.
Ciertamente las historias son distintas porque Harry Potter es totalmente ficticio y Antigona se basa en la antigua situación de Grecia, pero es muy similar en ambos ver como una persona que dispone del poder y que en estos casos no va acorde a lo que desea el pueblo puede causar panico y cambiar la personalidad de la gente, incluso evadirlos de privacidad en algunos aspectos.
"Pues es preciso que sepas que la fortuna te ha puesto otra vez sobre el filo de la navaja"
Situación:
Esta frase es mencionada cuando Creonte se encuentra con Tiresias y este le empieza a dar consejos en medio de los cuales le dice esta frase, porque la situación se ha puesto un tanto complicada ya que el pueblo sigue en desacuerdo con sus decisiones y no esta contento, es por eso que Tiresias tiene estas ideas y se las comenta a Creonte.
Opinión:
Esta frase es muy sabia porque hace ver muy
detenidamente las grandes desventajas de llegar a alcanzar los extremos
en una situación y especialmente si hablamos de poder y fortuna, se
puede observar que corren con muchos riesgos.
Contextualización:
Quiere decir que todo el poder, situaciones que claramente le favorecían y autoridad, más las riquezas de las que disponía Creonte al ser el emperador lo hacían feliz pero al mismo tiempo lo ponían en una delicada situación en la que jugaban los pensamientos del pueblo y por consiguente sus decisiones en cierto plazo.
En la actualidad hay muchas personas que llegan a tener muchisímo dinero, fama, todo objeto material que deseen y en resumidas cuentas, mucho poder. Esto los perjudica en cierto punto si no lo saben administrar o si nunca lo han tenido antes. Un claro ejemplo es el de Mike Tyson quien no tenía dinero, llegó a ganar millones, pero tanta fortuna en general lo termino perjudicando y acabo con todo el dinero en un tiempo relativamente corto. En general debemos saber como llevar las situaciones favorables, especialmente cuando se acumulan.
Comparación:
Esta frase la relaciono con la pelicula "HUNDIMIENTO" en la cual aparecen muy detalladamente los últimos días de Hitler y como tanto poder lo ha arruinado hasta llegar a pensar que su pueblo ya no se merece nada porque la guerra esta perdida, me parece que su intención de expanderse de seejante forma lo puso como dice la frase "al filo de la navaja" y finalmente termino perdiendo la guerra y fracasó. Básicamente se puede comparar con las advertencias que se le hicieron a Hitler, porque la situación era crítica y había sobrepasado los limites.
lunes, 25 de febrero de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
Literatura Hebrea
La literatura
hebrea está basada en las sagradas escrituras y por tanto los relatos que
aparecen en la biblia, en especial en el antiguo testamento en el cual se le
dedica todo a Dios, para ellos conocido como Yahvé.
Su cultura
siempre giro a alrededor de Dios, ya que habían sido elegidos por el mismo Dios
como su pueblo o su centro de revelación. Tenían muy clara la existencia de un
único dios.
Así que la
Biblia es la gran mayoría de lo que en concreto forma la literatura hebrea,
consta de 72 libros divididos en antiguo y nuevo testamento. Ya que en lo que
más participaron los hebreos fue en el antiguo testamento se les dan por
propios todos esos libros que lo conforman.
Antiguo Testamento
Los libros
históricos son los más antiguos y conocidos como el Pentateuco son cinco libros
en los que tiene mucha influencia Moises. Estos son:
Génesis: en el
cual se especifica la creación del mundo y la humanidad
Éxodo: narra la
salida de Egipto
Levítico: se le
conoce como las reglas que deben seguir los sacerdotes
Números: relata
las grandes distancias que recorren los israelitas en el desierto.
Deuteronomio:
expone la ley en un sentido más histórico.
Además existen
otros libros históricos pero de menor importancia como Josué, Esther, Macabeos,
etc.
Después están
los libros proféticos en los cuales se habla de Dios por medio de un profeta,
que representa una figura muy importante y pretende influenciar al pueblo
transmitiendo el mensaje de Dios.
Relatan muchos
aspectos previos a la venida del Mesías y como son tantos los profetas deciden
dividirlos en los mayores y menores.
Una buena parte
incluye los libros poéticos y sapienciales y tienen características especiales
de como hayan sido redactados por los profetas con lo cual tienen sentido
poético. Entre los más importantes aparecen:
Job: se
intercambian ciertos argumentos acerca del justo e involucran varios diálogos
entre Jehová y satanás.
Los Salmos: son
distintos textos y predicaciones hacia Dios en los que se busca la moral y
definir la conciencia de la persona. Todos tienen muchas características
distintas en la forma de ser estructurados.
Los Proverbios:
son una serie de sentencias en las que se busca darle un sentido a la sabiduría
y extenderla como si misma a lo que se refiere.
El Eclesiastés: libro
con tendencias un tanto negativas en relación al porqué de la vida y su valor. Busca
descifrar las cualidades del fin del hombre.
Cantar de los
Cantares: comprende muchos textos amorosos tratando de mostrar indirectamente
la gran relación de Yahvé con su propio pueblo.
La Sabiduría:
relatada en una serie de textos la describe como la gloria del que la posee,
como guía en el camino y como una fuente de vida; va dirigida a los judíos.
El Eclesiástico:
involucra aspectos morales con algunas similitudes a las de los proverbios pero
menos específicas.
El antiguo
testamento es de lo más importante y extenso de la literatura de hebrea y es
sumamente original por ser la palabra y el mensaje que Dios transmite a su
pueblo. En estos textos existen muchos encuentros entre el propio Dios y el ser
humano. Es de género narrativo casi en su totalidad pero tiene muchas
intenciones y fines didácticos como lo son el enseñar y hacer que el pueblo
copie la palabra de Dios.
Nuevo Testamento
En relación a lo
que se les acredita a los hebreos en el nuevo testamento se incluyen algunos
libros históricos, didácticos y el libro profético.
Los evangelios y
los hechos de los apóstoles forman parte de los libros históricos y relatan
básicamente la vida de Jesucristo, sus enseñanzas, milagros, y como lo
retransmiten los apóstoles.
Inician con el
evangelio de San Mateo el cual describe un verdadero Mesías diciendo que es el
hijo de Dios y que su intención es formar su reino a base de sus acciones y
enseñanzas. Después está el de San Marcos que divulga los conocimientos de San
Pedro en Roma como la gran mayoría de los escritos. El de San Lucas se dirige
mucho a la iglesia y lo que la rodea se esmera en demostrar que Jesucristo se
ha sacrificado por toda la humanidad. Finalmente el de San Juan intenta
provocar reflexiones acerca de la fe con algunas guías de los demás evangelios.
Los libros
didácticos se identifican con las epístolas de San Pedro, San Juan, Santiago,
San Judas y San Pablo. Tienen que ver con cartas dirigidas especialmente a la
primera comunidad cristiana con la idea de enseñarles acerca de Jesucristo y
hacerles pensar sobre sus acciones en el sentido moral de las mismas.
Se destaca un
libro profético de importancia que es conocido como el Apocalipsis de San Juan.
Su verdadero significado es la revelación final de Dios ante los hombres y
predice un futuro en el que Jesucristo y toda su iglesia acaben con el mal que
ha existido desde los comienzos.
Finalmente
aparece la literatura pos bíblica en la cual los hebreos siguen desarrollando
varios escritos según su forma de ver a Dios y la obra más importante que se
les destaca es el Talmud que tiene casi la extensión de la biblia. En este
período el arameo tiene muchas influencias sobre los textos hebreos sobre todo
en temas de acentuación y lo va mezclando.
En conclusión la
literatura hebrea involucra el antiguo testamento en el que describe las
relaciones de Dios con su pueblo y los evangelios del nuevo testamento, además
de otros libros de importancia. Posteriormente se derrumba por influencias de
tipo sociocultural, geográfico y religioso.
domingo, 3 de febrero de 2013
Literatura de India
Literatura
de India
CAROS
FUENTES-PIERUCCINI
La literatura de
India se considera una de las más antiguas, y desde sus comienzos ha solido
tratar temas relacionados con la verdadera búsqueda de su religión y de alguna
manera encontrarle el sentido. Por esto mismo han utilizado muchas técnicas de
espiritismo y han tratado de entenderse a sí mismo como una cultura en la cual
expresan muy claramente su estado y sentimientos por medio de obras literarias,
está es la razón por la cual la literatura ha influenciado en gran parte la cultura
en la India.
Ya que
intentaban encontrar las bases de la sabiduría, de alguna forma eso es lo que
relatan en los primeros escritos que son parte del Período Védico que está
conformado por tres etapas o grupos que involucran distintas obras, estos son:
Los Samhitas, Brahamanas y Sutras.
Los Samhitas
tienen una estructura formada por cuatro grupos de obras. El primer grupo de
obras es el Rig Veda el cual manifiesta ciertos himnos centrados en la
divinidad y la forma en que la ven los sacerdotes. Después aparece el Atharva
Veda el cual trata de encontrarle un apoyo a lo bueno en forma general,
generando muchas influencias a conservar el amor y evitar las maldades ya fuera
con o sin intenciones del ser humano. Otra de las colecciones es el Sama Veda
en el cual se trata de dar un acompañamiento a lo que son los sacrificios y
explicarlos por sus rasgos y causas. Y el cuarto es el Yogur Veda el cual
explica los pensamientos de manera concreta con oraciones muy fuertemente
expresadas.
Los Brahamanas
desarrollan ciertas explicaciones sobre la iniciación de la vida, los
principios, el alma del ser humano y la perfección solo alcanzada por su Dios.
Los Sutras expresan sus conocimientos con fórmulas más que todo de tipo
gramatical y relatan mucho sobre las comparaciones entre el brahmanismo y el
budismo y sus avances e influencias sobre los hindúes.
Después viene el
Período Pos védico en el cual la literatura de India desarrolla sus obras más
importantes y más detalladas que ninguna otra con el uso del género épico en el
cual resaltan el heroísmo por la gran influencia de sus actos en el pueblo
promoviendo el bien común.
Una de estas
obras épicas es el Mahabharata la cual consta de 200000 versos y es una de las
más extensas de toda la literatura, existen muchas leyendas que cuentan cómo
comenzó pero son muy variadas ya que algunas dicen que se basa en ciertos
sucesos astronómicos, otros que es parte de míticas guerras y distintos puntos
de vista pero en general se cree que se basa en hechos reales. En el contexto de
la misma describe sucesos en los que dos familias de gran importancia luchan
por el poder, incluye muchos temas de amor y describe las guerras, los
pensamientos y la influencia al pueblo que al final de cuentas con la victoria
de la familia que buscaba el poder y con muchos menos años de experiencia logra
ese triunfo provoca muchos cambios al mismo. Además incluye un poema filosófico
de gran importancia conocido como el Bhagavad Gita.[1]
Otra de las
obras importantes es el Ramayana el cual consta de 24000 versos y se destaca
también como una obra con gran protagonismo en la literatura de India.
Igualmente por ser una obra épica destacan al héroe el cual libra al pueblo de
malos gobernantes y amenazas, forma parte de la edad de oro e incluye muchos
temas sobre amor y fidelidad. Pero lo más importante es que el héroe logra
hacer que lo sigan por sus méritos y ofrecer al pueblo ciertos cambios hacia el
bien, que ciertamente es la razón por la cual se destaca al héroe en las obras
épicas.
Este período
también está formado por muchas leyendas y mitos que van fundamentados por la
búsqueda exacta y las razones en las que se basa su religión. Se les conoce
como los puranas.
La literatura
búdica fue otro de los temas que generó influencias en la misma literatura de
India tradicionalmente ya que gran parte de la India se regía por medio de esta
religión y no pudo estar aislada completamente de relacionarse con las bases
tradicionales de la literatura. Especialmente se involucró en evitar un poco el
verdadero significado de una religión ya que ellos solo lo veían como simples
prácticas culturales de aspecto familiar su devoción teniendo al buda como su
ejemplo o guía. Esto es parte de lo que afectó a aquellos que intentaban
expresar sus sentimientos y estados por medio de las mismas obras.
El género
dramático de India también tiene que ver con muchas formas de dar a conocer el
estado de ánimo de las personas como lo es en general la literatura de India.
Se caracteriza por una serie de actos muy concretamente delimitados en cada una
de las obras, se alterna bastante con las clases sociales de las que se relata
comparándolas al mismo tiempo entre sí, además es muy frecuente la aparición de
personajes muy originalmente distinguidos por lo que usan o por su forma de ser
y que intentan acercarse a temas de comedia. Su obra maestra es `Sakuntara' y
trata de la promesa de amor incumplida.[2]
Las primeras
obras comenzaron teniendo relación con temas políticos en los cuales habían
conflictos y una serie de repetidas traiciones. Pero esto cambio ya que
posteriormente intentaron expresar más la realidad con los clásicos aspectos
que apasionaban a la gente y sucesos estructurados para brindar
entretenimiento.
Uno de los
personajes más importantes en el género dramático fue Kalidasa quien escribió
muchas obras con un estilo que incluía relatos amorosos en relación con los
deseos del ser humano y su relación con
la naturaleza. Era un personaje que tenía una forma muy representativa y
original de escribir sus obras. También tiene su aporte en algunas de las
delimitaciones de los demás géneros.
En el género
lírico las bases fundamentales que utilizan son los temas de la fantasía y
cierta creatividad personal de los escritores como también los temas eróticos llevando
todo a conclusiones de lo natural y en sí, la realidad misma.
Algunas características
que destacan la poesía lírica son que especifican cada verso dejándole al
lector un significado muy especializado de cada uno de ellos y evitando que el
poema o escrito se vean como solo ciertas cualidades de lo que escriben,
evitando un conjunto de ideas. Se puede observar también que lo que buscan es
demostrar la realidad incluso con ayuda de temas filosóficos y así considerar
su situación.
Kalidasa también
es muy importante en este género y considerado como el mejor poeta de India con
su impresionante expresión por medio de sus poemas como por ejemplo La Nube
Mensajera el cual se refiere a la historia de un dios desterrado por los demás
dioses por dejar de cuidar el oro e ir en busca de la amada, para después enviarle
su mensaje por medio de una nube.
La fabulística y la narrativa también están conformadas
por importantes obras como los cinco libros conocidos por el nombre “Panchatantra”
los cuales hablan de temas políticos y sus principios, especialmente
centralizados en los aspectos sociales de la política refiriéndose la amistad y
la posible evasión de la traición.
En esta área de
la literatura es donde más se puede ver la fantasía que tanto suele utilizarse
en la literatura India para expresar de forma indirecta las verdades y la
realidad.
En lo que ha
venido siendo la literatura moderna destaca Rabindranah, personaje que le dio
muchos fundamentos a lo que es en la actualidad su literatura, además ganó el
premio nobel en 1913.
En conclusión la
literatura de India se ha basado en utilizar la fantasía, muchas veces refiriéndose
a situaciones reales, tiene una de las obras más importantes y más extensas de
la literatura universal como lo es el Mahabharata, se divide en períodos específicos
que han cambiado especialmente en los géneros y el conocimiento que fueron
adquiriendo como una civilización para; de esta forma expresar lo que pensaban
en sus obras y buscan mucho el sentido de su religión relacionado con sus obras
en algunos casos.
Imperio, Cultura y Literatura China
CARLOS
FUENTES-PIERUCCINI
Imperio,
Cultura y Literatura China
China es sin
duda una de las civilizaciones más antiguas y que durante más años se han
mantenido con una verdadera identidad en toda la historia. Siempre estuvo
dominada por monarcas que hacían lo que deseaban con el poder, pasó por
muchísimas batallas a causa de conspiraciones en las cuales el pueblo se
revelaba ante el monarca o en las cuales habían indicios y cierto deseo de
expansión del territorio que dominaban.
Llegó un momento
en el que China llegó a tener un ejército muy poderoso, sobre todo en la fuerza
naval ya que en relación a las demás culturas como lo eran en esos tiempos, los
egipcios, tenían muchas ventajas en el área del conocimiento y tecnologías
incluso aplicadas para acabar con los problemas sociales de la época. Una de
esas fue la creación de un canal de irrigación organizado por Li Bing, un
hidroeléctrico que fue llamado por el
monarca. Con esto lograron prevenir las inundaciones en invierno y las
sequías en verano que cada año afectaban a la población china a causa del río
Ming.
China tras
muchas guerras e intenciones de dominio que también estaban relacionados con
los impresionantes hechos que mejoraron el nivel socioeconómico se unificó por
primera vez y posteriormente apareció Shi Huangdi conocido como el primer
emperador de China, el cual deseaba mantener China en esas condiciones y fue
quien deseo crear la gran muralla china para establecer las fronteras con las
demás regiones variadas en culturas que la rodeaban como los mongoles. Deseaba
fortificar un verdadero imperio y con esto provocó que el pueblo chino
prácticamente se dedicara en su totalidad a la construcción de la muralla.
Pero la gente
sufrió mucho ante la inmensa construcción de la estructura, ya que pasaban sin
comida, con frío y sufrían graves lesiones, una gran parte de la población era
obligada a participar en esta verdadera edificación. Pero en general los chinos
se organizaron de muy buena forma y crearon un sistema efectivo que hacía que
avanzaran relativamente rápido. Además reunió muchos hombres para que crearan
una enorme tumba, como otros de sus grandes proyectos.
Posteriormente
llegó otro emperador, el cual agradaba a la población y que provocó que China
se unificara aún más y reinara una época de paz. Pero nuevamente; unas décadas
después se presentó la dinastía HAN, la cual se involucró aún más en la
construcción de la muralla y su ampliación. China pasó por muchas batallas, ya
que había un grave descontento por parte de la población y tardó tres siglos en
poder acabar con los conflictos y volverse a unificar, eso generó ideas de
unificación hacia el interior de China, buscaban crear canales para transportar
de una forma mucho más sencilla todo tipo de mercaderías. Pero el emperador se
aprovechó completamente y no se concentró en darle de las ventajas de la obra a
quienes la habían construido que ciertamente era el pueblo.
China se había
fortalecido y tenía una mayor organización, parecía ser el momento de
expandirse hacia el occidente y pelear por territorios ajenos. Sin embargo
llegó un emperador que en este, el punto de esplendor y en el que más poder
tenía el imperio chino, dio las órdenes de acabar con todas las embarcaciones y
grandes estructuras que poseían, esto los hizo retroceder y dar un paso hacia
atrás en lo que parecía ser un dominio absoluto de la región durante muchos
años.
Después se planificó
una extensión de la muralla china, lo que la volvió una estructura inmensa de
más de 9,000 kilómetros de extensión. Hubieron muchas guerras que involucraron
a los manchúes, para que después vinieran las guerras del opio con Gran
Bretaña, ya que los ingleses les vendían todo el opio a los chinos y esto ya
después de un tiempo no fue del agrado de los monarcas chinos. La segunda
guerra del opio involucro una lucha que tenía China con Japón por el dominio en
influencias políticas a Corea, en conclusión los japoneses tomaron el mando y
provocaron serias repercusiones en la sociedad China.
Tras derrocar a
los invasores del norte apareció la Republica de China la cual se adaptó a las
nuevas formas de gobierno que venían influenciando a los demás continentes y la
revolución industrial, finalmente la siguió la China Comunista que duró muchos
años con una organización total de gobierno para todos y cada uno de los
habitantes.
La cultura china
se fue formando a base de muchísimos conflictos de los cuales tuvieron que
pelear durante siglos para salir adelante.
Pero en los
temas de selección cultural o práctica cultural se vieron muy relacionados con
los temas familiares más que con una forma de identificarse ante un Dios. Ya
que sus intenciones eran establecer más que todo el bien social a un nivel muy
general. Siempre se identificaron por su originalidad y búsqueda de soluciones
inmediatas a los problemas del medio social, llegaron a experimentar con la
pólvora antes que nadie, se las ingeniaron para crear impresionantes
estructuras y definieron muy concretamente su posición y delimitación
territorial. Distribuyeron muy bien el espacio de las estructuras en ciertos
territorios con el uso de materiales como la madera, que les facilitaban su
forma de organizarse.
La estructura de
China tras todos los sucesos históricos por los que pasó, se volvió una
planificación por parte de la autoridad para todos sus integrantes. Esto
mantuvo a la sociedad en condiciones de vida estables pero no les dio la
verdadera felicidad. Su religión nunca fue totalmente definida, su idioma que
era el chino clásico en los últimos siglos fue mezclado por la extinción de
ciertas culturas que desaparecieron con las guerras. Y siempre tuvieron una
gran identidad como lo fue incluso en el aspecto de la gastronomía, demostrando
haber encontrado muchos de los efectos de lo natural, consumían muchas hierbas
por ejemplo.
También
estuvieron rodeados de tradiciones de tipo comercial a lo largo de los años que
intentaron crear una forma de entretenimiento al pueblo con sus típicos
disfraces y funciones con mucha originalidad que los caracterizó.
La literatura
china fue una de las primeras en aparecer, involucra características muy
especiales como la distinción de diagramas gráficos que identificarían de
manera gramatical. La gran clave y estructura de la literatura china la cual
incluye muchos sonidos con el mismo significado ha sido la acentuación y la
forma en la que expresan los mismos. Además se vieron obligados a desarrollar
una forma de escritura que representara tantas palabras sin poder incluso
conjugar los sonidos con los que se comunicaban, en la escritura, por eso
accedieron a utilizar ciertos ideogramas sin tener una secuencia exacta.
Los cinco libros
canónicos involucraron, el origen de la literatura china identificando las
bases de su historia, tradición y doctrina, uno de los más importantes fue el
Libro de las mutaciones:
En este libro supieron
encontrar muy bien los fundamentos del saber y la estructura de como diferenciar una cosa de
otra como por ejemplo lo masculino de lo femenino. Como intención principal
trató de guiar a los demás hacia el camino correcto o el sentido que tenía la vida.
La literatura
china y la forma en que fue estructurada por el pensamiento chino, fue muy
influenciada por dos corrientes de tipo filosófico.
El confucianismo
que involucró que se mantuviera el orden social, refiriéndose a que la persona
pensara en torno a lo que pudiera beneficiar a la comunidad en sus aspectos
socioeconómicos.
El taoísmo que
influyó en la literatura en la forma de expresar las ideas, ya que se basó en
el pensamiento un tanto individualista, y que cada uno tuviera conocimiento del
valor que tenía. Eso sí, siempre buscó encontrar el orden en la sociedad y la
armonía pero con pensamientos distintos al confucianismo.
Finalmente la
poesía también fue parte importante de la literatura ya que provocó ciertas
formas de pensar en las distintas clases sociales porque se hacía respecto a
alguien según el poder que tenía o se dirigía a un grupo de personas pero de
distinta forma a como se le hubiera planteado a la nobleza o al emperador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)